Liceo de Hombres de Curicó  -  Galeria de Rectores

Cada rector ha sido un aporte real y eficiente a las tareas de desarrollo del Liceo

 


Establecimiento de Educación (Particular)


1838-1839
  José María Ruiz
1839-1849 (1º periodo)
 José Mateo Olmedo
S
e organiza como el “Establecimiento de Educación”,  plantel dedicado a la enseñanza de las primeras letras. Junto a la lectura y escritura se enseñaba latinidad, geografía, gramática, aritmética y escritura.
1850-1853
Juan de la Cruz Cisternas
 y Antonio Verdugo,
Bajo su dirección se re-abre el Liceo, que estuvo cerrado, aproximadamente un año y medio

 

Liceo de Curicó (Municipal y Fiscal)

1853-1856 (2º periodo)
  José Mateo Olmedo
R
e-asume el cargo de rector

1856-1860  Liborio Manterola
1860-1862
Miguel Fernández
 

1862-1867 (?)
Nicolás Villegas

1863
-1867  (1º periodo?)
Pedro Pablo Olea
Liceo de Curicó (Fiscal)


1867-1868
(1º periodo)
 José Uldarico Manterola


1868-1874
 (2º periodo)
Pedro Pablo Olea

1874-1883
 (2º periodo)
 José Uldarico Manterola
1883-1885
José Francisco Cruzat

1886-1891 Benjamin Mardones

1891-1900 Ruben Guevara

1900-1926 José Melo Burgos

1926-1940 Benedicto Leon León
,
 profesor de castellano, autor de la letra del himno liceano y quien durante 14 años hizo florecer la cultura y las artes
 

1940-1953 Benedicto Labarca Calvo,
Realizó una gran obra literaria, creando la Academia “Andrés Bello”, editó la revista “Adelante”, que difundió la actividad cultural del liceo y la ciudad y formó el grupo “Teatro Experimental” que presentó obras clásicas y modernas en toda la provincia.
En su afán de difundir las letras este rector trajo al liceo una imprenta que se conservó por muchos años.
 


1953-1963 Orlando González Gutiérrez
, profesor de inglés (1928-1953) y ex alumno de este colegio (1917-23), realizó una gran labor en la formación cultural y deportiva de los alumnos. Dedicó gran parte de su labor a la formación de un internado que recibiera a los niños de los sectores rurales lo que se concretizó con la ayuda de los parlamentarios Ulises Correa, Hernán Arellano y Raúl Juliet. Orlando, fue un gran defensor de las artes y en esta línea se caracterizó como un creador poético de jerarquía y autor de ensayos y textos para la enseñanza del inglés, usados en muchos colegios del país y extranjero; Acuña la frase "La Casa Solariaga"

Articulo de oct-1977


1963-1964
asume Héctor Campos Castro,
 (en forma interina), ex alumno liceano y profesor de biología y química

1973-1981- asume como rector


1964-1973 Héctor Reyes Zelada
, tuvo una gran comunicación con el alumnado y logró cristalizar el nuevo edificio para el internado, el que hoy se levanta en Estado con Chacabuco.

Nos acompañó en los 25 años
-
La Prensa del 09-05-2000
- Encuentro con ex-alumnos en 1991 6.49'FB



1973-1981
Héctor Campos Castro,
 ex alumno liceano (1939-1944), profesor de biología y química (1958-1965) y vice-rector (1965-1973), quien dedicó un gran esfuerzo a la reposición del antiguo caserón por un local moderno que hoy se levanta imponente en Estado, entre Chacabuco y Membrillar.


Mayo-1981 a Ago-1981
asume Luis Alberto Peña 
Profesor de francés y matematicas (1951-1977) y vice-rector (1977-1981)
1981-1986
Alejandro Molina Bastidas

Profesor de Química
Obras: Municipalización y construcción del gimnasio
 

 

 

 

 

 

1986-1988
Santiago Fantoval Bravo
Profesor de Filosofía

 

 

 

1988-19??
Luis Cancino Paredes
Profesor de matemáticas

2004-2009 **
Rector Director René Muñoz Peña

Nos acompañó en los 40 años y 43 años

Entrevista a René Muñoz 8.40' dic-2012


Raúl Sanhueza Espinoza
Director: 2012 - jul-2018

Lucedith Muñoz Llanos 2019
Directora Colegio Deportivo LCM
Ago-2018 ==> a la fecha
Ref: vivimoslanoticia.cl/2018/08/09

Referencias: 
- Pagina con la Historia cronológica del Liceo, y sus rectores
- Historia cronológica del Liceo y sus rectores hasta 1940
- Curicopedia.org
...